Nuevo distintivo rojo de la DGT: qué significa y qué coches deberán llevarlo para circular por las carreteras y autopistas españolas

Nuevo distintivo rojo de la DGT: qué significa y qué coches deberán llevarlo para circular por las carreteras y autopistas españolas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha estrenado un nuevo distintivo de color rojizo. A los ya habituales adhesivos medioambientales y de la ITV, y a otros menos frecuentes como el de los coches compartidos, se suma ahora una nueva pegatina que, aunque no será muy común de ver en nuestras carreteras, tiene una función muy específica: identificar a los vehículos automatizados que están realizando pruebas en vías abiertas al tráfico.

Este nuevo distintivo, que deberá colocarse en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas o en un lugar visible si el vehículo no dispone de él, permitirá a las autoridades y a los demás conductores reconocer fácilmente estos coches en fase de ensayo. No será tan habitual como los distintivos medioambientales, ya que solo lo lucirán los vehículos autorizados por la DGT para participar en pruebas de conducción automatizada o remota.

Podrán llevar este distintivo fabricantes, desarrolladores, importadores y operadores de flotas que estén testando vehículos con sistemas de conducción automatizada, siempre y cuando cuenten con la autorización previa de la DGT. La medida forma parte del nuevo Programa Marco para Pruebas de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV), que regula y supervisa los ensayos de este tipo de tecnología en carreteras abiertas al tráfico general.

Solo los vehículos autorizados en pruebas de conducción automatizada deberán exhibir este distintivo

El objetivo principal es garantizar la seguridad tanto de quienes participan en las pruebas como del resto de usuarios de la vía, asegurando al mismo tiempo la transparencia y la trazabilidad de estos ensayos. Por eso, además de portar el distintivo, los vehículos deben cumplir estrictos requisitos de documentación, seguros y sistemas de grabación de datos, y las empresas responsables están obligadas a presentar informes periódicos y notificar cualquier incidencia que ocurra durante las pruebas.

La presencia de este distintivo en un vehículo indica que se trata de un modelo en fase de desarrollo o validación, que puede estar circulando de forma autónoma o ser conducido de manera remota. Aunque por ahora será poco frecuente encontrarlos en carretera, su aparición marca un paso importante hacia la integración de la conducción automatizada en la movilidad diaria y sitúa a España entre los países pioneros en esta materia.

 

Fuente: La Vanguardia 


Compartir este Post