Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Distancia de aviso de los radares

Collapse
X
 
  • Filtrar
  • Hora
  • Mostrar
Borrar Todo
new posts

  • z3us
    respondió...
    ¿qué distancias me aconsejáis teniendo en cuenta que suelo ir a unos 10 km/h por encima del límite de cada vía y que tengo el "avisar sólo si el pdi está en mi ruta" desactivado?

    Leave a comment:


  • A300
    respondió...
    Iniciado por pidexo Ver mensaje
    Bienvenido al mundo de los navegadores A300
    :D
    Tú eres uno de los "culpables".;)

    Gracias a ti !!!

    Leave a comment:


  • pidexo
    respondió...
    Bienvenido al mundo de los navegadores A300
    :D

    Leave a comment:


  • A300
    respondió...
    No vais a creéroslo....

    Algunos ya me conocéis de otros foros y sabéis que estoy implicado de lleno en este asunto de la BDD de radares.

    Digo esto porque,....no vais a creéroslo...., me he estrenado en el mundo de los navegadores hace 2 semanas. Sí, habéis leído bien,.... 2 semanitas; ése es el tiempo que llevo con el Tom Tom instalado en mi PDA. Y eso siendo miembro activo en el sub-foro POIS DE RADARES. Manda hue....!!!

    Hasta ahora, me protegía de los radares sólo con contramedidas "ilegales"; empleo un Stinger DSI, que es detector y avisador por GPS. Su BDD es de radares fijos, y su modo de aviso es por tiempo (12-15 segundos), por lo que la distancia de aviso está en función de la velocidad a la que voy circulando (no la del límite del radar).

    He leído con atención vuestros comentarios sobre las distancias de aviso para el navegador.

    Efectivamente, las distancias de preaviso para nuestros navegadores es una opción personal en la que intervienen distintas variables, tales como estilo de conducción, características de las vías, magnitud del límite de velocidad....

    Sin embargo, hay una variable que conviene tener muy presente: FIJO o CAMUFLADO.

    Mis distancias de PREaviso para CAMUS son superiores a las de sus homólogos FIJOS; ¿motivo?.... pues sencillamente porque el fijo está donde está, pero los camus, en muchas ocasiones, se ponen en distintos lugares en un tramo de 200-500 metros.

    Bien es verdad que hay camus que son "fijos" en su ubicación porque no tienen más que un solo lugar donde esconderse, pero todos sabemos que hay pois de camus que hacen referencia a un pequeño tramo de carretera en el que se esconden en distintos lugares muy próximos entre si.

    Ejemplo: autopista y límite 120. Tenemos un poi de un camu ubicado en la incorporación desde el área de descanso, la cual tiene una longitud de 500 metros. Mi aviso de F120 está tarado para 600 metros; mi aviso para camus de 120 está en 900 metros. Pero un día ponen el camu en la salida hacia el área de descanso, es decir, 500 metros antes del poi que tenemos. Me da 400 metros de margen; sin embargo, si lo hubiera programado con la misma cifra que para los fijos, 600 metros, sólo dispondría de 100 metros.

    Saludos. Espero haber aportado algo de luz.

    Leave a comment:


  • Sierra500
    respondió...
    Charli, a mi me pasa algo parecido, y puse mis distancias, y te comento.

    Yo probé mucho tiempo muchas distancias de aviso, pero teniendo en cuenta que tengo que me avise aunque no esté en mi ruta (por si hay el típico radar que está puesto fuera de la vía que me avise igual) y claro, me saltaban radares ahora SI y ahora TAMBIÉN y por eso acabé poniendo las que indiqué, pero como bien han dicho, eso es una elección muy personal, pero siempre está bien saber que pone el resto para cuando es tu primera vez, tener alguna referencia.

    Por otra parte, el tema de los avisos es para gustos, yo tengo los que hacen el DINDONG antes de decir todos los datos, pero eso sí, yo es oir el DIN y si voy rápido ya estoy frenando como un cosaco. Y luego ya oiré el resto del aviso :p sabiendo que voy a la velocidad adecuada de la vía :D

    Leave a comment:


  • Charli
    respondió...
    Iniciado por zurri Ver mensaje
    Hombre , la verdad es que si vas a 140 por la Castellana, siguiendo tu teoría el aviso te lo va a tener que dar el tomtom en Guadalajara. :D

    Como bien dices lo mejor es adecuar la distancia al tipo de conducción, sinceramente y sin entrar a valorar lo que supone ir a 140 por una carretera de 70, creo que tu caso es rarillo, porque normalmente la gente adecúa la velocidad a las condiciones de la vía, y los límites de velocidad se columpian muchas veces pero generalmente si la vía la ponen a 50 y no a 120 por algo será, y la gente irá más despacio.
    Eh, que no soy ningún kamikaze!!! Lo de 140 es una generalización. Me refiero a vías interurbanas y en lo de "cuando las circunstancias lo permiten" se sobrentiende que depende del trazado de la vía, la densidad del tráfico, visibilidad, estado del firme, etc.

    Leave a comment:


  • thunderfruit
    respondió...
    Hombre , la verdad es que si vas a 140 por la Castellana, siguiendo tu teoría el aviso te lo va a tener que dar el tomtom en Guadalajara.

    Como bien dices lo mejor es adecuar la distancia al tipo de conducción, sinceramente y sin entrar a valorar lo que supone ir a 140 por una carretera de 70, creo que tu caso es rarillo, porque normalmente la gente adecúa la velocidad a las condiciones de la vía, y los límites de velocidad se columpian muchas veces pero generalmente si la vía la ponen a 50 y no a 120 por algo será, y la gente irá más despacio.
    Estoy seguro que ninguno de este foro tiene las mismas distancias de avisos de radares a otro. Cada uno conduce a su manera y se ajusta esa distancia a su forma de conducción. Estoy de acuerdo con lo expuesto por Zurri

    Leave a comment:


  • zurri
    respondió...
    Iniciado por Charli Ver mensaje
    Hola a todos
    He leído todos los mensajes sobre el tema de las distancias de los avisos y me parece que no es tan simple como multiplicar el límite de velocidad por una cantidad (7,5 ó 10 son las citadas) y que hay que tener en cuenta la forma de conducir de cada uno. En mi caso, suelo ir a 140 en todo tipo de vías (cuando las circunstancias lo permiten), menos en autovía, que subo a 150. Con esa base, planteo dos situaciones posibles:
    Caso A: circulando a 150 por autovía, al llegar a un radar de 120 me avisaría 900 metros antes (120 x 7.5).
    Caso B: circulando a 140 por una nacional llego a un cruce con límite 70. Me avisaría 525 metros antes.
    En el primer caso tendría 900 metros para reducir la velocidad en 30 km/h, con lo que bastaría levantar el pie para no salir retratado. Sin embargo, en el segundo caso tendría que reducir la velocidad en 70 km/h en 525 metros, lo que obligaría a un buen frenazo.
    Con este planteamiento parece más lógico poner distancias de aviso mayores cuanto menor es el límite, no al revés.
    Creo que también habría que saber si los redares hacen la lectura siempre a la misma distancia o ésta aumenta cuando el límite de velocidad es mayor. Si alguien lo sabe, que lo explique.
    Por último, hay que tener en cuenta el tipo de aviso que tenemos instalado y su duración. Los mensajes del tipo "Sonido de aviso"+"Atención"+"Tipo radar"+"Límite velocidad" duran algo más de 6 segundos, mientras que mensajes tipo "Tipo radar"+"Límite velocidad" duran la mitad. En esos 3 segundos de diferencia podemos haber recorrido más de 100 m, según nuestra velocidad, que habrá que sumar o restar a nuestra distancia de aviso, según cada caso.
    Saludos

    Hombre , la verdad es que si vas a 140 por la Castellana, siguiendo tu teoría el aviso te lo va a tener que dar el tomtom en Guadalajara. :D

    Como bien dices lo mejor es adecuar la distancia al tipo de conducción, sinceramente y sin entrar a valorar lo que supone ir a 140 por una carretera de 70, creo que tu caso es rarillo, porque normalmente la gente adecúa la velocidad a las condiciones de la vía, y los límites de velocidad se columpian muchas veces pero generalmente si la vía la ponen a 50 y no a 120 por algo será, y la gente irá más despacio.

    Leave a comment:


  • reyam
    respondió...
    Está claro que todo depende de como circule cada uno...yo personalmente lo que hice fue ponerle un 0 (multiplicar x 10) y punto. Luego segun mi forma de conducir, fui viendo si poner mas en uno o poner menos en otro, y creo que lo unico que modifique fue los de 120 que los deje en 1.000 y me va bien, con tiempo de sobra para adecuar la velocidad tranquilamente. saludos ;)

    Leave a comment:


  • Charli
    respondió...
    Otras distancias

    Hola a todos
    He leído todos los mensajes sobre el tema de las distancias de los avisos y me parece que no es tan simple como multiplicar el límite de velocidad por una cantidad (7,5 ó 10 son las citadas) y que hay que tener en cuenta la forma de conducir de cada uno. En mi caso, suelo ir a 140 en todo tipo de vías (cuando las circunstancias lo permiten), menos en autovía, que subo a 150. Con esa base, planteo dos situaciones posibles:
    Caso A: circulando a 150 por autovía, al llegar a un radar de 120 me avisaría 900 metros antes (120 x 7.5).
    Caso B: circulando a 140 por una nacional llego a un cruce con límite 70. Me avisaría 525 metros antes.
    En el primer caso tendría 900 metros para reducir la velocidad en 30 km/h, con lo que bastaría levantar el pie para no salir retratado. Sin embargo, en el segundo caso tendría que reducir la velocidad en 70 km/h en 525 metros, lo que obligaría a un buen frenazo.
    Con este planteamiento parece más lógico poner distancias de aviso mayores cuanto menor es el límite, no al revés.
    Creo que también habría que saber si los redares hacen la lectura siempre a la misma distancia o ésta aumenta cuando el límite de velocidad es mayor. Si alguien lo sabe, que lo explique.
    Por último, hay que tener en cuenta el tipo de aviso que tenemos instalado y su duración. Los mensajes del tipo "Sonido de aviso"+"Atención"+"Tipo radar"+"Límite velocidad" duran algo más de 6 segundos, mientras que mensajes tipo "Tipo radar"+"Límite velocidad" duran la mitad. En esos 3 segundos de diferencia podemos haber recorrido más de 100 m, según nuestra velocidad, que habrá que sumar o restar a nuestra distancia de aviso, según cada caso.
    Saludos

    Leave a comment:


  • lucast
    respondió...
    Amigos sois todos la caña, da gusto el ambiente de este foro, saludos

    Leave a comment:


  • algara
    respondió...
    Yo como nos enseñó Kachoperro: multiplicando la velocidad por 7'5.

    Leave a comment:


  • ea5gvb
    respondió...
    Iniciado por zurri Ver mensaje
    Yo le sumo un 0 a la velocidad y arreando
    Buena opción:)

    Saludos

    Leave a comment:


  • zurri
    respondió...
    Yo le sumo un 0 a la velocidad y arreando

    Leave a comment:


  • pidexo
    respondió...
    Yo los llevo como kape que es el resultado de multiplicar por 7,5 la velocidad y me va de maravilla para andar rapidillo.

    Leave a comment:

Working...
X