Anuncio

Collapse
No announcement yet.

cuanto nos queda por aprender en educación al volante.

Collapse
X
 
  • Filtrar
  • Hora
  • Mostrar
Borrar Todo
new posts

  • Iseo
    respondió...
    Sí, tu abuelo es aquí el único fanático de la DGT. Eso es lo que quería decir. Pero el sentido común es tuyo. Gran virtud. :)

    Leave a comment:


  • Edy
    respondió...
    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    Supongo que lo dirás por ti, ¿verdad...? No se puede negar que sentido común tienes un rato largo.
    :confused: No entiendo bien lo que quisiste decir pero, por si las moscas, cuando escribí eso pensaba en mi abuelo.
    ¿En quién si no??? :loel:

    Un cordial saludo.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    En lo referente al tráfico, y en lo referente a muchas otras cosas.

    Últimamente me estoy encontrando con muchos analfabetos funcionales. Gente que no sabe escribir con un mínimo de corrección, ni es capaz de transmitir lo que desea decir. Ya no hablo de poner acentos. Hablo de que he visto escrito: "aver" en lugar de "haber", por ejemplo... y en estudiantes universitarios... que es lo más alarmante.

    Leave a comment:


  • ZACARIAS
    respondió...
    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    Supongo que lo dirás por ti, ¿verdad...? No se puede negar que sentido común tienes un rato largo.
    Ahi esta iseo. desgraciadamente, sentido comun, y formacion y cultura automovilistica, hay poca en españa en lo referente al tráfico.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    Iniciado por Edy Ver mensaje
    No sé... Yo creo que el tema es bien sencillo aunque uno sea un fanático de la DGT.
    Supongo que lo dirás por ti, ¿verdad...? No se puede negar que sentido común tienes un rato largo.

    Leave a comment:


  • Edy
    respondió...
    No sé... Yo creo que el tema es bien sencillo aunque uno sea un fanático de la DGT.

    Si vas por la izquierda (a 60, 100, 120 ó 180) y ves que se acerca alguien más rápido con aviesas intenciones de adelantar (200, 250 ó 300 kph), pues lo que se debe hacer es facilitar la maniobra si realmente se quiere evitar los accidentes, es decir, tirarse presto al carril más a la derecha. Lo demás son ganas de joder. O ignorancia supina.

    Si vas por el carril de la derecha -como debe ser, sea a la velocidad que sea- y alguien se va a incorporar, pues también hay que intentar facilitarle la maniobra de ingreso en la vía, pues se supone que tenemos controlado el carril de la izquierda, ya sea cogiendo provisoriamente dicho carril o, si no podemos, pues aguantando el coche o incluso acelerando, para intentar dejar libre la via al que ingresa. Y si no se puede, pues no se puede.

    Y ya esta. No es tan difícil ni hay porqué estar mirando si yo tengo razón, si el otro no cumple el Reglamento de Tráfico ni todas esas chorradas.

    En las carreteras secundarias, sin embargo, se nota mucho menos tráfico que antes (salvo en determinadas zonas dejadas de la mano de Dios) y el personal ya no se anima a ir los kilómetros por el carril contrario para adelantar 2 camiones que están a 1 km. uno del otro.
    En otras épocas (ya prescritas las sanciones :roto2rie: ) era común adelantar por la derecha a esos pesados patosos. Hoy en dia con ponerse en el carril correcto y acercársele por la derecha, normalmente el "manta" se da por aludido...

    Un cordial saludo.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    O sea... que sí que tengo derecho... ateniéndome a las consecuencias, claro (qué remedio me quedaría). Por cierto, ha sido una coincidencia el ejemplo con la foto de mi avatar...

    Igual es que estoy algo espesa... llevo toda la tarde corrigiendo ejercicios bastante densos :sleep: , pero... ¿entonces tengo derecho a cualquier cosa??? Dime sí o no, que si no no me queda claro... :confused:

    Leave a comment:


  • javiermrm
    respondió...
    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    Entonces, por ejemplo, ¿podríamos decir que yo tengo derecho a ir por la calle pegando tiros? Luego me caerá una buena, pero... ¿estaba ejerciendo un derecho? No lo veo yo muy normal...
    jajaja, está claro que te caería una buena. Es el derecho a la libertad, libertad de acción, libertad de expresión (esta es muy conocida, la nombran en la tele casi siempre, como los americanos se acogen a la 4 enmienda jejeje), pero todo dentro de unos límites y esos límites los marca la ley.

    Tú vas a una manifestación y te dá por intentar cortar una calle que no está en el itinerario de dicha concentración, pues la policía no te dejará y te puede detener. Oiga, pero si estoy en una manifestación autorizada, sí pero no por esta calle, eso ya es alteración del orden público.

    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    El derecho va efectivamente medio vacío, pero te encuentras con continuas incorporaciones y se generan conflictos para los que entran. Y el del medio va siempre lleno...
    Ese es el problemilla, que hay que tener cuidado con las incorporaciones, razón por la que todo el mundo que opta por no circular por el izquierdo, circula por el central.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    Perdonado, Javier, son cosas que pasan.

    No veo muy claro eso de que uno tenga derecho a hacer algo sancionable, pero te creo si dices que estudias Derecho, tema del que no tengo ni idea. Entonces, por ejemplo, ¿podríamos decir que yo tengo derecho a ir por la calle pegando tiros? Luego me caerá una buena, pero... ¿estaba ejerciendo un derecho? No lo veo yo muy normal...

    Sobre lo de la izquierda, discuto con vosotros para no romper la tradición, pero yo huyo bastante de ella y, desde luego, nunca me instalo allí para largo rato.

    Sólo en las rondas de Barcelona hay veces que voy por la izquierda unos quilómetros, porque nadie pasa de 80 km/h y muchas veces es el carril más cómodo. El derecho va efectivamente medio vacío, pero te encuentras con continuas incorporaciones y se generan conflictos para los que entran. Y el del medio va siempre lleno...

    Kape, no sé si lo de "manta" lo dices por mí... pero no me doy por aludida porque no lo soy. :nono:

    Leave a comment:


  • javiermrm
    respondió...
    Perdón por ponerlo 2 veces, pero me daba un error y no sabía si lo había publicado. Perdón

    Leave a comment:


  • javiermrm
    respondió...
    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    Yo no creo que nadie esté en su derecho de ir a más de 120 km/h. Si fuera un "derecho" no comportaría una multa...
    Verás, a pesar de que ese derecho lleve aparejada una multa, sigue siendo un derecho (estudio derecho y algo sé). Me explico. Está claro que superar el límite acarrea una sanción pero cada uno hace "lo que quiere" ateniéndose siempre a las consecuencias y más si lo que hace supone el quebrantamiento de una ordenanza municipal, de un precepto, un reglamento o una ley. Pero si uno quiere ir a 121 conozca o no el reglamento general de conductores el código de circulación o la ley sobre seguridad vial, (el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento), es un problema suyo y si esa negligencia implica a terceros no te preocupes que ya se le sancionará de acuerdo a los hechos.


    Iniciado por Iseo Ver mensaje
    ¿Y si yo estoy adelantando a 120 km/h por el izquierdo? Entiendo que eso no es obstaculizar, porque es la máxima velocidad permitida. Sin embargo, hay quien se pega al culo. Y si yo tengo que frenar o hacer algo imprevisto, se me echa encima.
    Totalmente de acuerdo, si estás adelantando estás adelantando y cada uno lo hace a una velocidad distinta y a la que cada uno controle, pero lo que venimos diciendo Zacarías y yo es que la gente, aún después de adelantar, permanece indefinidamente en el carril izquierdo.

    Si tu adelantas a 120 y yo voy detrás a 130, me espero y se acabó, pero si has finalizado la maniobra y no regresas al carril contiguo estás entorpeciendo. Eso es lo que venimos comentando.

    Saludos

    Leave a comment:


  • kachoperro
    respondió...
    El código de la circulación es tajante en este aspecto, y no admite discusión alguna: en España se circula por la derecha, y los carriles sucesivos más a la izquierda son SOLAMENTE para adelantar y/o tomar una salida o variante si la hubiera.

    Y esto afecta también a los carriles para vehículos lentos en las cuestas arriba. Es el carril por el que debe circular todo el mundo, no solo los camiones.

    Y aunque lo hagan poco, circular por los de la izquierda es sancionable, y conozco casos de estas sanciones.

    Y ahora con la crisis, si han recaudado 3 millones por no llevar las lámparas de repuesto, iros preparando los "mantas" que tomáis al asalto los carriles izquierdos como si fueran vuestro derecho sagrado.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    ¿Y si yo estoy adelantando a 120 km/h por el izquierdo? Entiendo que eso no es obstaculizar, porque es la máxima velocidad permitida. Sin embargo, hay quien se pega al culo. Y si yo tengo que frenar o hacer algo imprevisto, se me echa encima.

    Leave a comment:


  • ZACARIAS
    respondió...
    El carril izqdo. es para adelantar. si el que te adelanta va a mas de los 120 es su problema, no el tuyo, y debe ser la guardia civil quien decida.

    y los alcances no son por el limite de velocidad sino por la distancia de seguridad, que ni dios respeta.


    Por cierto, en el caso que se plantea, la multa os la llevais los dos (uno por exceso y el otro por obstaculizar)

    Por cierto el entorpecer tb causa accidentes y por lo tanto daños como dices.


    P.D.- leete el reglamente general de circulación a ver que pone.

    Leave a comment:


  • Iseo
    respondió...
    Yo no creo que nadie esté en su derecho de ir a más de 120 km/h. Si fuera un "derecho" no comportaría una multa...

    Y esa "responsabilidad" que alegas puede causar un daño importante a terceros, así que no es "yo me lo guiso yo me lo como". A lo peor, se lo come otro.

    Leave a comment:

Working...
X